miércoles, 14 de octubre de 2015


      El Baloncesto

                              Silvia Garzón 11°B

El baloncesto o básquetbol (del inglés basketball) es un deporte en el cual compiten dos equipos de cinco jugadores cada uno. El objetivo es introducir la pelota (balón) en el aro (cesta o canasta) del equipo contrario, que se encuentra ubicado a 3,05 metros de altura. Por eso, el baloncesto suele ser jugado por personas de gran estatura.


Sus características son:

1. Cancha Internacional:Rectangular, 28 x 15 metros(aprox. 92 x 49 pies)
NBA: Rectangular, 29 x 15 metros(aprox. 94 x 50 pies)


2. Jugadores por equipo:
5 por equipo en la cancha(12 a 15 por equipo,intercambiables)


3. Duración de un juego:
Internacional:4 cuartos de 10 minutos.
NBA:4 cuartos de 12 minutos.

4. Categoría:
Al aire libre o en espacios cerrados

5. Pelota con forma esférica.

6. Arco o meta:
Aro de 45,7 cm de circunferencia,ubicado a 3,05 metros de altura

7. Formato de puntos:
Tiro libre: 1 punto.
Tiro de campo: 2 puntos.
Tiro triple: 3 puntos.

8. Deporte olímpico desde 1936



                                               

                                              HISTORIA DEL BALONCESTO  



LA IMPORTANCIA DEL BALONCESTO


La práctica de Deportes Populares es importante para el desarrollo de un buen Estado Físico que nos permite afrontar nuestras adversidades cotidianas, pero lo más importante es que también nos ayuda a lograr una Actividad Física periódica, pero además suele ser disfrutado como un maravilloso espectáculo, como el deporte que desarrollaremos a continuación.
Al ser considerado un deporte en el cual se desarrollan habilidades motoras, además de que contribuye con el desarrollo saludable de la vida. Además fue uno de los primeros deportes en incluir a las mujeres en su Liga Femenina Profesional que posteriormente fue incluido en la lista larga de deportes Olímpicos, por esta y muchas más razones, como la posibilidad de que sea jugado sobre sillas de ruedas, lo denotan como un deporte de inclusión.



                        FUNDAMENTOS TÉCNICOS DEL BALONCESTO


Cuando hablamos de fundamentos nos referimos al conjunto de habilidades técnicas que debemos poseer como jugadores a nivel individual para poder practicar este deporte. Son los elementos básicos y son cuatro: el pase, el dribling, el tiro y los movimientos defensivos. Sobre estos cuatro aspectos se va a construir el juego colectivo y también van a derivar el resto de acciones que necesitamos para completar el juego, como por ejemplo el rebote, el corte hacia canasta, los diferentes bloqueos…
Estas cuatro técnicas se deben enseñar desde la etapa de benjamín, dándoles la importancia que se merecen y sin descuidarlos en las siguientes categorías. Son los cimientos por los que se debe comenzar para logar tener buenos jugadores, si esto lo aprenden, lo practican y lo aplican en su juego, el resto de aspectos baloncestistas irán rodados, tendrán facilidad para aprenderlos y no tendremos que dedicarlos excesivo tiempo porque la base estaría establecida.
Vamos a pasar a explicar cada uno de estos cuatro elementos para entenderlos con mayor claridad.

  • Pase: Es la combinación del balón con el resto de compañeros del mismo equipo. El pase sirve para lograr obtener la mejor opción de tiro. Existen diferentes tipos de pases: Pase de pecho (que es el más habitual), pase picado, pase de béisbol (por encima de la cabeza) y todos aquellos que podamos imaginar.

  • Tiro a canasta: Es el lanzamiento a canasta y se trata de conseguir que entre por el aro para lograr nuestro objetivo que es sumar uno, dos o tres puntos y que estos suban al marcador. Al finalizar el partido el que más puntos haya sumado será el ganador. Los tipos de tiro existentes son; en suspensión; tiro libre; tiro en forma de gancho y mate.


  • Bote: Es el control del balón haciendo que golpee contra el suelo y que vuelva de nuevo a la mano, evitando que se nos escape. El bote nos sirve para avanzar por la cancha dejando atrás a las personas que nos están defendiendo. El manejo de las dos manos en el bote va a ser fundamental para poder cambiar de mano o en función de nuestra dirección utilizar una u otra. Existe el bote de control; de protección y en velocidad.
  • Defensa: La utilizamos para evitar que avancen las personas que tienen que lograr canasta. Cuando defendemos no podemos tocar en exceso al contrario, debemos respetar su espacio porque sino nos pitarán falta. La posición defensiva es entre el aro y el jugador. Salvo excepciones siempre se defenderá dando la espalda a la canasta. Los objetivos de una buena defensa son: evitar el avance del contrario, conseguir robar el balón, cortar un pase y taponar un tiro. Si conseguimos realizar una buena defensa durante el partido tendremos muchas opciones de obtener una victoria, ya que el equipo contrario habrá metido pocas canastas. Los tipos de defensa son: la individual; en zona, mixta y presionando todo el campo.




FUNCIONES DE LOS JUGADORES: 

  1. Base: Armador ofensivo. Generalmente se ubicada detrás del circulo de tiro libre, dependiendo de la lejanía o cercanía al tablero. 
  2. Escolta: Su función consiste, por un lado, en dar un apoyo al base a la hora de subir el balón, y por otro, en desempeñar las funciones de tirador de larga distancia.
  3. Aleros: Se mueven hacia los lados de la cancha como su nombre lo indica, dependiendo su colocación de la capacidad de tiro y de los movimientos del contrario. El jugador que ocupa esta posición debe tener buen lanzamiento desde los laterales, dominar las cortinas y la penetración, además de ser capaz de coordinar sus jugadas con el pivot y el otro alero.
  4. Ala-Pivot: Son, por lo general, jugadores altos que juegan cerca del aro, hábiles en el rebote y con buen tiro en posiciones dentro de la zona.
  5. PivotJuegan en posición central, casualmente es el jugador de mayor estatura,  este se coloca cerca del aro, junto a la línea de restricción y hacia el lado por donde se está jugando la pelota. Su acción es comenzar la ofensiva desde el centro de la línea de tiro libre y es apoyo de sus compañeros en las cortinas 


REGLAS DEL BALONCESTO


Las reglas internacionales de baloncesto son elaboradas por el comité central de la FIBA 4 5 y son revisadas cada dos años. Son de aplicación en todas las competiciones de carácter internacional entre países y adoptadas por la mayoría de federaciones nacionales, incluida la FEB. En Estados Unidos la NBA hace uso de un reglamento diferente al establecido por FIBA. Actualmente se está llevando a cabo un proceso gradual de acercamiento entre estas dos grandes corrientes de reglas del baloncesto.6 En 1971 las reglas del baloncesto femenino se modificaron y se hicieron más parecidas a la de los partidos masculinos.

Arbitraje


Trío arbitral de baloncesto debatiendo una acción.
Un partido debe ser dirigido por tres árbitros, uno principal y dos auxiliares. Estos serán asistidos desde la mesa de anotadores, cronometradores y un comisario técnico. Los árbitros y sus ayudantes dirigirán el juego de acuerdo con las reglas e interpretaciones oficiales. El árbitro principal decidirá en cualquier situación de discrepancia entre árbitros auxiliares, mesa de anotadores, dudas de validez en las canastas, dará su aprobación al acta, es el responsable de verificar, inspeccionar y aprobar todos los elementos técnicos y podrá tomar decisiones sobre situaciones no reglamentadas ni regladas. Los árbitros se pueden comunicar con la mesa de anotadores y con el resto de árbitros mediante la gesticulación, señalizando las incidencias con una serie de señales preestablecidas.

Una violación es una infracción de las reglas de juego, penalizada con un saque de fondo o banda para el equipo contrario desde el punto más cercano al de la infracción. Violaciones más comunes:


Pasos (Art.25)

El avance ilegal (pasos) es un desplazamiento ilegal de un jugador con control de balón (el balón reposa sobre una o ambas manos del jugador). Se produce avance ilegal cuando, una vez establecido el pie de pivote, el jugador:
Lo levanta para iniciar un regate. Denominados comúnmente pasos de salida o arrancada. (No sancionables en baloncesto NBA).
Estando con ambos pies (incluido el de pivote) en contacto con el suelo, salta y, antes de realizar un pase o tiro a canasta, vuelve a tocar con un pie el suelo.
Estando en movimiento, y saltando sobre el pie de pivote, da dos apoyos más, independientemente del orden de los pies.
Desliza voluntaria o involuntariamente el pie de pivote por el suelo creando una ventaja, el gesto de pivotar no se considera deslizar.Es legal que un jugador caiga al suelo y resbale mientras sostiene el balón, o que obtenga el control del balón mientras esté tumbado o sentado en el suelo.
Es una violación si, después, el jugador rueda o intenta levantarse mientras sostiene el balón.
Dobles (Art.24)
Los dobles es una falta por acompañar el balón al botar.Acostumbra a pasar cuando el jugador hace dos pasos y bota el balón.

 Pie
Un jugador no debe tocar el balón con el pie intencionadamente. Este acto se considera violación. Aunque también se considera violación si es sin intención de tocar el balón, y se sanciona de la misma manera, saque de banda para el equipo contrario del que ha tocado el balón.

3 segundos en Zona (Art.26)
No se puede permanecer más de 3 segundos en el área restringida del equipo contrario cuando se está atacando. En caso de que estés defendiendo se puede estar en la zona el tiempo que quieras.

Esta es una de las mayores diferencias entre el reglamento FIBA y NBA. En la liga norteamericana no se le permite al jugador defensivo permanecer en la zona pintada, a menos que esté marcando a un jugador atacante.

Salvo excepciones:
El jugador intente abandonar la zona restringida.
El jugador esté realizando un regate a canasta transcurridos 3 segundos.
Un jugador de su mismo equipo esté en acción de tiro a canasta.

Saque de banda/fondo
Se debe sacar antes de 5 segundos con el balón a disposición del jugador, pudiendo dar un paso normal lateral y todos los posibles hacia atrás. Cualquier infracción de esta regla es una violación.

24 segundos (Art.29)
Un equipo que obtiene un nuevo control de balón debe efectuar un lanzamiento a canasta antes de 24 segundos. En caso de que transcurridos 24 segundos el balón siga en las manos del lanzador o no haya tocado aro y su posesión no sea clara para el equipo oponente, se comete una violación. Los 24 segundos se reinician cada vez que el balón toca el aro, se comete una violación o una falta. En caso de que la falta en defensa se produzca con menos de 14 segundos de posesión restantes, el dispositivo de 24 se reinicia con 14 segundos.

Campo atrás (Art.30)
El balón devuelto a pista trasera (campo atrás) se produce cuando un equipo tiene control de balón en pista delantera y uno de sus jugadores es el último en tocar el balón en pista delantera y después él o un compañero es el primero en tocarlo en pista trasera.




                                                  practica de baloncesto

No hay comentarios:

Publicar un comentario